Conferencias

Las conferencias de los invitados especiales se desarrollarán en plenario, los días miércoles 28 y jueves 29 de junio por la mañana, en el Centro Provincial de Cultura “MEDASUR”

Stefan Schweinfest: Director de la División de Estadísticas de Naciones Unidas. Brindará palabras durante la apertura de las Jornadas.

Sofía Nilo: Presidenta de UN-GGIM Américas y Secretaria Ejecutiva de la Infraestructura de Datos Espaciales de Chile. Brindará una conferencia sobre las experiencias de implementación del IGIF en Latinoamérica.

Agustín Villar Iglesias: Subdirector del Área de Infraestructuras de Información del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía y vocal del Consejo Directivo de la Infraestructura de Información Geográfica de España (CODIIGE), del Consejo Superior Geográfico en representación de las Comunidades Autónomas. Brindará la conferencia: “La construcción de una IDE regional: 20 años compartiendo datos geográficos desde Andalucía”.

Sergio Cimbaro: Presidente del Instituto Geográfico Nacional y Coordinador Ejecutivo de IDERA. Brindará una conferencia sobre la Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina.

Javier Dieser: Subdirector General de Catastro de la provincia de La Pampa y responsable de la Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia. Llevará adelante la presentación de la IDE provincial.

Ariel Anthieni: Presidente de Geolibres. Brindará una conferencia sobre “El Código Abierto y el IGIF para soluciones sustentables según los ODS”.

Adrián Toca: Coordinador del Sistema Geoestadístico del Instituto Nacional de Estadística y Censos presentará el Geoportal Estadístico del INDEC.

Daniela García: Directora de Datos Abiertos brindará una conferencia sobre la Infraestructura Nacional de Datos Públicos.

CONAE: Mecanismos de acceso a imágenes satelitales

ORADORES

Presentaciones Institucionales

Las presentaciones institucionales se llevarán a cabo durante la tarde de los días miércoles 28 y jueves 29 de junio en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa.
El programa de las presentaciones institucionales está conformado por un total de 17 presentaciones y estará estructurado en bloques según jurisdicción: Nacional, Provincial, Municipal, Universidades y Privados.
El programa definitivo de presentaciones institucionales será publicado en los próximos días, no obstante a los fines de que los participantes puedan planificar sus actividades durante las Jornadas, y evitar superposiciones indeseadas, actualmente pueden observarse los espacios destinados a las presentaciones institucionales, en el programa preliminar.

Programa Académico

En paralelo con otras actividades, el programa académico de las XVII Jornadas se extenderá desde las 14:00 hs. hasta a las 18:00 hs. de los días miércoles 28 y jueves 29 de junio. Durante el mismo se presentarán ponencias y short-papers aprobados por el Comité Evaluador del Grupo de Trabajo Academia y Ciencia.

VER PROGRAMA ACADÉMICO

Talleres

Taller para tomadores de decisiones: Retorno económico Dictado por: Álvaro Monett
Introducción al Marco Integrado de Información Geoespacial Dictado por: Álvaro Monett
Geocoding directo e inverso con PostGIS Dictado por: Mauricio Marquez
Recolección de datos en campo con Kobo Dictado por:Juan Jerónimo Pujo y Lautaro Cortés
Catalogación de objetos geográficos Dictado por: Marcos Albornoz
Introducción a QGIS Dictado por: Maite Betelu
Argenmap: mejoras y nuevas funcionalidades Dictado por: Gonzalo Perez y Gustavo Silvestre Countinho
Desarrollo de Mapas con QGIS2Web Dictado por: Cristian Matías Wörner y Sebastián Martínez
Potencia el uso de tus datos Geo con GeoNode 4 Dictado por: Alumine Bresciani y Lautaro Cortes
Generación de simbología con Geoserver Dictado por:Nadia Perez Laureda, Nahuel Vazquez y Martin Ortiz
¿Cómo uso los geoservicios? Dictado por: Maite Betelu
Ciencia de Datos y Datos Geográficos utilizando R Studio. Dictado por: Luis Reynoso
IDERANDO el diseño del Objeto Territorial legal no parcelario. Estamos listos ¿sabemos cómo? Dictado por: Maria Alejandra Fernández y Sandra Ponzo
IDERA, el desafío de crecer y ser útil a los usuarios Dictado por: Julio César Benedetti
Uso de la API Georef: Normalización de datos geográficos Dictado por: Daniela García

MÁS DETALLES

Mapatón

Durante el día jueves 29 de junio por la tarde, se desarrollará un Mapatón organizado conjuntamente por IDERA y la Asociación Civil Geolibres. Este evento busca actualizar y mantener la información del dataset brindado por Defensa Civil de la Provincia en OpenStreetMap. Dicha información será homologada con el catálogo de IDERA y publicada allí. Se pretende generar un aprendizaje sobre herramientas vinculadas al seguimiento de mapatones, a editar datos en OpenstreetMap y descargarlos.
Para esta actividad es deseable que los participantes tengan conocimientos previos de mapeo de información y que concurran con su propia notebook con Qgis instalado.
La participación del mismo requiere inscripción previa, que se llevará a cabo en el mismo formulario de inscripción de las Jornadas (a través de Eventbrite)

Asamblea

La Asamblea, entendida como instancia superior de decisión de IDERA, se llevará a cabo en 2 etapas. La primera sesión será de manera virtual el día 9 de junio y la segunda será presencial el día 28 de junio por la tarde. Para participar de la misma tenés que ser un representante designado. Cualquier consulta comunicarse a contacto@idera.gob.ar

Encuentro de Grupos de Trabajo

Las XVII Jornadas de IDERA finalizarán con el desarrollo del Encuentro de Grupos de Trabajo de IDERA. El mismo se realizará el día viernes 30 de junio en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa de 9:00 a 16:00 hs. Esta actividad requiere de inscripción previa, que se llevará a cabo en el mismo formulario de inscripción de las Jornadas (a través de Eventbrite).

MÁS DETALLES

Esquema Detallado