CAPACITACIONES SIG-IDE 2025

Con el objetivo de contribuir a la formación técnica y profesional de la comunidad geoespacial se invita a las Capacitaciones SIG e IDE, que se llevarán a cabo en la Ciudad de La Plata los días jueves 12 y viernes 13 de junio de 2025.

Organizadas por el Grupo Técnico de Trabajo de Capacitación de IDERA, las capacitaciones son un espacio de encuentro y formación técnica sobre temáticas relacionadas a Sistemas de Información Geográfica e Infraestructuras de Datos Espaciales, que buscan fortalecer las competencias en la generación, gestión y publicación de información geoespacial.

Las Capacitaciones SIG-IDE 2025 se realizarán de manera presencial (exclusivamente para público local) en el Salón Auditorio del Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires (Sala Bugallo), en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires (Av. 7 entre 45 y 46 ). Para quienes no puedan asistir de manera presencial, las Capacitaciones SIG-IDE 2025 se transmitirán por el canal de YouTube de IDERA.

Las mismas están destinadas a todas las personas vinculadas con la geoinformación, ya sean referentes de organismos gubernamentales, universidades, centros de investigación, organizaciones no-gubernamentales y del sector privado. También está dirigido a personas interesadas en adquirir nuevas capacidades y en el manejo de información geoespacial.

¿TE GUSTARÍA PARTICIPAR?

Para participar podés completar la inscripción en este formulario de inscripción. Las inscripciones cierran al completar el cupo el martes 4 de junio. Una vez inscriptos, enviaremos por correo el link de acceso a la transmisión por el canal de Youtube de IDERA a las personas que participen de manera virtual.

Los contenidos de estas jornadas formativas están organizados en diez unidades a lo largo de dos días consecutivos. Estas unidades son:

  • Georreferenciación
  • Gestión de información geoespacial
  • Introducción a los SIG
  • Normas y estándares
  • Metadatos
  • Inteligencia artificial, información geoespacial y Economía del Conocimiento
  • Teledetección
  • Geoservicios
  • Publicaciones y visualización
  • Conformación de una IDE

DÍA 1 – 12 DE JUNIO (8:30 – 13:00 hs)

Unidad 1: GEORREFERENCIACIÓN

Sergio Cimbaro

Sergio Cimbaro
IGN

  • Sistemas y marcos de referencia geodésico
  • Historia, evolución y utilidad de la cartografía oficial
  • La georreferenciación en el mundo
  • Aplicaciones de los marcos de referencia en QGIS y ArcGIS
  • Marco legal de la georreferenciación
  • Nociones sobre proyecciones cartográficas
  • Servicios de georreferenciación disponibles en el IGN

Unidad 2: GESTIÓN DE INFORMACIÓN GEOESPACIAL

Sandra Ponzo

Sandra Ponzo
Catastro GCBA - GTT Capacitación (IDERA)

Alejandra Fernández

Alejandra Fernández
AGIP-GCBA / UADER - GTT Capacitación (IDERA)

  • Contextos de la gestión de información geoespacial
  • Diseño y creación – SIG
  • Tipos de modelo de datos: conceptual, lógico, físico
  • Recolección de datos en territorio
  • Calidad del dato
  • Formas de modelar la realidad
  • Base de datos
  • Topología
  • Integración de información geoespacial

Unidad 3: INTRODUCCIÓN A LOS SIG

Rodrigo Morel

Rodrigo Morel
IGN – GTT Capacitación (IDERA)

Susana López

Susana López
SENASA – GTT Capacitación (IDERA)

  • Conceptualización
  • Funciones de un SIG: creación, ingreso, despliegue y manipulación, análisis y administración de datos geoespaciales
  • Componentes de un SIG: bases de datos gráfica y alfanumérica
  • Modelos de datos espaciales: vectorial y raster
  • Procedimientos de captura de datos
  • Aplicaciones
  • Relaciones espaciales y análisis de la información
  • Aspectos que atentan a la calidad de los productos SIG
  • IDE: conceptos básicos y aplicación

Unidad 4: NORMAS Y ESTÁNDARES

Sara Boccolini

Sara Boccolini
CIECS (CONICET-UNC) - GTT Academia y Ciencia (IDERA)

  • Objetivos de la normalización
  • Conceptos en torno a la normalización y estandarización
  • Contexto geográfico
  • Estándares en Información Geoespacial
  • Estándares aplicables a una IDE
  • Premisas para el desarrollo de un Catálogo de Objetos

Unidad 5: METADATOS

Néstor Gustavo López

Néstor Gustavo López
ARBA y GTT Metadatos (IDERA)

  • Conceptos básicos
  • Objetivos y aplicación
  • Normativa
  • Granularidad de los metadatos
  • Generación y perfil de metadatos
  • Ejemplos

DÍA 2 – 13 DE JUNIO (8:30 – 13:00 hs)

Unidad 6: INTELIGENCIA ARTIFICIAL, INFORMACIÓN GEOESPACIAL Y ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO.

Luis Reynoso

Luis Reynoso
UNCo, DPCeIT y GTT Ciencia de Datos Geoespaciales (IDERA)

  • Gestión de la Información Geoespacial (IG) en la Planificación. Tipos de geometría y CRS. Dimensiones: económica, social y ambiental. La IG en relación a la Sostenibilidad y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a los Datos Básicos y Fundamentales (DByF).
  • Economía del Conocimiento. Interoperabilidad, colaboración y sinergia intersectorial. El trabajo entre distintas jurisdicciones y sectores (público, privado y sociedad civil). Desarrollo de capacidades individuales, proxy y colectivas. Capacidades de Planificación, Monitoreo y Resiliencia en Territorios y Ciudades Inteligentes.
  • La IA aplicada a la IG: su tratamiento en ciencia de datos. Visualización de información: mapas web y Tableros de Control Jurisdiccionales de geoservicios. Clasificación y Predicción. Casos de Uso. Workflow en la Aplicación de Algoritmos de IA. Las variables independientes y dependientes en la construcción de modelos de IA aplicada a la información geoespacial. Clasificación supervisada y no supervisada. Clasificación multiclase y binaria. Ejemplos en Google Earth Engine. Técnicas de IA: Random forest, Máquina de Soporte Vectorial y Árboles de Decisión.

Unidad 7: TELEDETECCIÓN

Julián De Vito

Julián De Vito
CONAE

  • Definición y objetivos de la teledetección
  • Argentina en el espacio
  • Tipos de sensores; misión SAOCOM y SIASGE
  • Aplicaciones de la información satelital
  • CONAE y formación masiva de usuarios; Qhawa; acceso a catálogos; oferta formativa

Unidad 8: GEOSERVICIOS

Manuel Retamozo

Manuel Retamozo
Geoinquietos, Geolibres, OSM

  • Servicio WEB – Cliente/Servidor
  • Estándares espaciales abiertos
  • Usos y aplicaciones

Unidad 9: PUBLICACIONES Y VISUALIZACIÓN

Gonzalo Pérez

Gonzalo Pérez
IGN, GTT Tecnología (IDERA)

Gustavo Coutinho

Gustavo Coutinho
IGN, GTT Tecnología (IDERA)

  • Argenmap

Unidad 10: CONFORMACIÓN DE UNA IDE

Julio Benedetti

Julio Benedetti
UBA, USAL y GTT Marco Institucional (IDERA)

  • Conformación y vida de una IDE. (Sin SIG la IDE no existe)
  • Utilidad de una IDE. (La vocación de servicio como fuente de inspiración)
  • IGIF: Reflejo internacional de IDERA para el mundo. (Otra vez “ombligo del mundo”)
  • El acuerdo social de IDERA, un ejemplo organizativo. (Activa democracia participativa)
  • Claves para el fortalecimiento de IDERA. (Repensando y reconstruyendo IDERA desde adentro)

Unidad 11: CASO DE ÉXITO - Provincia de Buenos Aires