Volver al inicio

Paneles

En el contexto de las XIX Jornadas de IDERA, el I Encuentro IDE de América del Sur cuenta con paneles especiales donde referentes de las IDE de la subregión discutirán cómo las IDE están contribuyendo a la implementación de los Marcos Estratégicos de UN-GGIM.

Objetivos:
  • Conocer el estado de situación de las IDE de la subregión y cómo están usando o implementando el Marco Integrado de Información Geoespacial
Participantes:
  • Marcelo Emery. Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina (IDERA), Instituto Geográfico Nacional, Argentina.
  • María Fernanda León Pazmiño. Instituto Geográfico Militar, Infraestructura de Datos Espaciales de Ecuador.
  • Sandra Moreno Mayorga. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Infraestructura de Datos Espaciales de Colombia
  • Sofía Nilo. Infraestructura de Datos Espaciales de Chile.
  • Germán Iglesias. Coordinador de la Infraestructura de Datos Espaciales de la República Oriental del Uruguay.
Moderador: Álvaro Monet (CEPAL)

Objetivos:
  • Poner en conocimiento el funcionamiento del Private Sector Network (PSN) y la planificación estratégica de acciones en la Región Americana. Explicar cómo integrarse a la red, sus objetivos, y los beneficios que ofrece tanto para empresas como para actores del ecosistema geoespacial.
  • Conocer experiencias de empresas en la implementación de tecnologías e información geoespacial para la toma de decisiones.
Participantes:
  • Red del Sector Privado UN-GGIM: América del Sur y América Central. “Cómo funciona el Private Sector Network en UN-GGIM”
  • GENMAP. “Desde la calle hasta el gasoducto: Integrando innovación geoespacial en proyectos públicos y privados”
  • Kan Territory & IT. “Geointeligencia aplicada para censos: innovación en INE Costa Rica”
  • Cambalache Cooperativa Geográfica. “Lo que no ves, te puede costar caro: mapas y datos para gobiernos y empresas que quieren resolver problemas”
  • Astra Evangelista S.A. (AESA). “Implementación de sistemas de información geográficos con información disponible en el desarrollo de ingenierías en O&G”
  • Ciampagna.“Inteligencia Territorial en la toma de decisiones”
  • Autopistas Urbanas S.A. (AUSA). “AUSAmaps: Integración de tecnologías geoespaciales para la gestión de activos de infraestructuras viales urbanas”
  • ECOGAS. “Proyecto de optimización de rutas fijas para la lectura de medidores de gas”
Moderadora: Julia Martinuzzi. COO Kan Territory & IT. Representante de América del Sur y América Central del Private Sector Network de UN-GGIM.

Ver nota conceptual

Objetivos:
  • Dar a conocer el Marco Global Estadístico y Geoespacial de las Naciones Unidas.
  • Conocer casos y estratégias de implementación en América Latina y el Caribe.
  • Difundir sobre cómo se está avanzando en la Argentina en la implementación de este Marco.
  • Reflexionar sobre los desafíos de la implementación a nivel Federal.

1er Panel (1h 30')

Participantes:
  • Álvaro Monet. División de Estadística de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
  • Therence Sarti. Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), Brasil
  • Alejandro Puchet. Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Argentina
  • Federico Ferella. Dirección de Estadística de la Provincia de Buenos Aires, República Argentina
Moderador: Dolores Puente. Instituto Geográfico Nacional, ide_argentina

2do Panel (30')

  • Presentación del Geoportal Región Metropolitana de Buenos Aires

Ver nota conceptual

Objetivos:
  • Promover un espacio de intercambio nacional y regional para analizar el rol estratégico de los datos geoespaciales y las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE) en la gestión del riesgo de desastres, visibilizando experiencias, desafíos y oportunidades.
Participantes:
  • Álvaro Monet. División de Estadística de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
  • Sofía Nilo. Infraestructura de Datos Espaciales de Chile.
  • María Fernanda León Pazmiño. Instituto Geográfico Militar, Ecuador.
  • Sebastián Portillo. Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR), Argentina.
  • Andrés Lighezzolo. Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), Argentina
  • Paula Micou. Instituto Geográfico Nacional, Argentina.
Moderador: Marcelo Emery. Responsable de la Coordinación de IDERA, Instituto Geográfico Nacional, Argentina.