Aplicaciones móviles para la toma de datos geoespaciales
Sala 1 – Anexo Cámara de Diputados
Docente
María Inés García Betoño (IPADS-CONICET-INTA)
Contenidos
El taller abordará el pensamiento geoespacial y su importancia en la toma de decisiones, en diversos ámbitos como la investigación, docencia, gestión y extensión. Se profundizará en el ciclo de los datos, destacando especialmente la fase de recolección como un proceso clave para garantizar la calidad y utilidad de la información. Además, se presentarán dos herramientas para la captura de datos mediante aplicaciones móviles. Se realizará una introducción y aplicación práctica de Kobotoolbox y Epicollect 5, permitiendo a los participantes familiarizarse con estas herramientas para optimizar la recolección y gestión de datos en campo, tanto online como offline.
Conocimientos previos necesarios
Ninguno.
Requerimientos
Computadora portátil.
Introducción a QGIS
Sala 3 – Anexo Cámara de Diputados
Docente
Federico Gazaba (IDE Pergamino) y Alejandro Vargas (Universidad Nacional de Misiones)
Contenidos
Introducción a los SIG. QGIS y su interfaz gráfica. Carga de datasets vectoriales, ráster y capas base. Estilos básicos. Edición de datos y vectores. Creación de capas vectoriales. Preparación de salidas gráficas básicas.
Conocimientos previos necesarios
Ninguno.
Requerimientos
Computadora portátil con QGIS 3.40 Bratislava instalado.
Agricultura Inteligente: monitoreo y toma de decisiones con datos satelitales
Sala 5 – Anexo Cámara de Diputados
Docente
David Curbela (Cambalache Cooperativa Geográfica)
Contenidos
Búsqueda de imágenes satelitales. Índices de vegetación.
Conocimientos previos necesarios
Conocimientos básicos de QGIS.
Requerimientos
Computadora portátil con QGIS instalado.
Marco Geoestadístico Nacional: unidades que lo componen, datos censales y usos para el análisis territorial
Sala 7 – Anexo Cámara de Diputados
Docentes
María Victoria Alves de Castro, Fernando José Haddad, Alejandro Puchet (INDEC)
Contenidos
Taller teórico-práctico sobre las unidades geoestadísticas del INDEC, manejo de Portal Geoestadístico, descarga de datos censales desde REDATAM y aplicación en QGIS.
Conocimientos previos necesarios
Ninguno.
Requerimientos
Computadora portátil con QGIS instalado.
Taller lúdico SIG
Sala 1 – Anexo Cámara de Diputados
Docentes
Sandra Ponzo (Catastro GCBA) y Alejandra Fernández (AGIP-GCBA / UADER)
Conocimientos previos necesarios
Conocimientos básicos de QGIS.
Requerimientos:
Computadora portátil con QGIS 3.40 en adelante instalado.
Taller de Gestión y Catálogo de Metadatos
Sala 5 – Anexo Cámara de Diputados
Docente
Alejandra Geraldi (IDESoB)
Conocimientos previos necesarios:
Conectividad a internet.
Requerimientos:
Deben asistir o mirar por medios electrónicos la capacitación de metadatos dictada por el coordinador del GTT Metadatos.
Introducción al diseño de mapas web. Principios y elementos básicos de la cartografía digital
Auditorio Anexo Cámara de Diputados
Docente
Sara Boccolini (CIECS-CONICET-UNC)
Conocimientos previos necesarios
Conocimientos intermedios o avanzados en cartografía tradicional y básicos sobre cartografía digital web.
Requerimientos
Conexión a internet, navegador web y software habitual para generar y publicar mapas digitales.
Detección de basurales con Inteligencia Artificial
Sala 1 – Anexo Cámara de Diputados
Docente
Leandro Rodriguez (Fundación Bunge y Born)
Contenidos
Conceptos sobre teledetección de basurales. Explicación de la herramienta, sus funcionalidades y versiones. Descarga de imágenes gratuitas para implementar una detección en gobiernos locales. Proceso de trabajo con notebooks en Google Colab. Evaluación de resultados.
Conocimientos previos necesarios
Imágenes satelitales y programación.
Requerimientos
Cuenta de Gmail y acceso a Google Colab. Opcional: SAS Planet 2024. QGIS (cualquier versión).
Mapas base para la gestión local con GeoServer
Sala 3 – Anexo Cámara de Diputados
Docentes
Martín Fernando Ortiz, Nahuel Vazquez y Nadia Pérez Laureda
Contenidos
¿Qué es GeoServer? Formato SLD. Filtros de visualización y niveles de escala. Simbologías (puntual, lineal, poligonal) y etiquetado. Grupo de capas, control de escalas y composición de mapas.
Conocimientos previos necesarios
SIG y conocimientos básicos de informática.
Requerimientos
Computadora portátil con QGIS 3.4 y GeoServer 2.26 instalados.
Del dato al territorio: API Georef para normalización y georreferenciación
Sala 5 – Anexo Cámara de Diputados
Docente
Sebastián Romani (Dirección de Datos Abiertos)
Contenidos
Taller práctico de la API Georef: normalización y georreferenciación de unidades territoriales y direcciones. Ejercicios integrando la API con Google Sheets para consultas en tiempo real.
Conocimientos previos necesarios
Ninguno.
Requerimientos
Computadora portátil.
Solución Integral de Gestión Geoespacial (SIGG) para IDEBA
Sala 7 – Anexo Cámara de Diputados
Docentes
Francisco Lanciotti, Diego Lanciotti y Ricardo Della Motta (IDEBA)
Contenidos
Presentación y práctica interactiva de SIGG: QGIS, PostGIS, GeoServer, GeoNetwork, gestor, visualizador, Geohealthcheck y foro. Publicación de capas en entorno de prueba.
Conocimientos previos necesarios
Ninguno.
Requerimientos
Computadora portátil con QGIS 3.40 instalado.
Curso Introductorio: SQL Geoespacial
Auditorio Anexo Cámara de Diputados
Docente
Carlos Gabriel Asato (SEGEMAR)
Contenidos
Introducción a SQL geoespacial: raster, vector, integración con DB GIS, OGC Simple Features, EPSG, SQL básico, bases relacionales, Spatialite y GeoPackage. Prácticas con consultas, joins, WKT/WKB, indexación y análisis.
Conocimientos previos necesarios
QGIS y normalización de bases relacionales (preferible).
Requerimientos
Computadora portátil con Spatialite y QGIS instalados.
Automatización de tareas en QGIS: Flujos de trabajo eficientes
Sala 1 – Anexo Cámara de Diputados
Docente
Lucrecia Nota Francisco (Cambalache Cooperativa Geográfica)
Contenidos
Creación de flujos de trabajo y geoprocesos en QGIS.
Conocimientos previos necesarios
Conocimientos básicos de QGIS.
Requerimientos
Computadora portátil con QGIS instalado.
Catalogación de Objetos Geográficos
Sala 5 – Anexo Cámara de Diputados
Docente
Camila Cantero (IDETDF) y Marcos Albornoz (ARBA)
Contenidos
Introducción a estándares geoespaciales. Estructura y partes de un objeto geográfico. Catalogación guiada con datos vectoriales.
Conocimientos previos necesarios
Interfaz y usabilidad de SIG.
Requerimientos
Computadora portátil con QGIS 3.40 instalado.
Desarrollando Producto Informativo Geoespacial con Geonodo
Sala 7 – Anexo Cámara de Diputados
Docente
Eliud Gutiérrez (IDE Chile)
Contenidos
Uso práctico de Geonodo para crear productos informativos: interoperabilidad, publicación y compartición de datos geoespaciales.
Conocimientos previos necesarios
Manejo de datos geoespaciales en aplicaciones libres (Google Maps, Google Earth).