Nuestros oradores
Sergio Cimbaro
Instituto Geográfico Nacional

Sergio Cimbaro
Instituto Geográfico Nacional
Agrimensor. Presidente del Instituto Geográfico Nacional y Coordinador Ejecutivo de la Infraestructura de Datos Espaciales (IDERA) desde el año 2012. Representante de Argentina ante el Comité de Expertos en Gestión Global de la Información Geoespacial de Naciones Unidas (UN-GGIM) y vocal titular por América del Sur de UN-GGIM: Américas
Profesor Adjunto de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires.
Conferencia: IDERA, nuevos horizontes, nuevos desafíos.
Michael Gould
Esri Inc. y Universitat Jaume I (España)

Michael Gould
Esri Inc. y Universitat Jaume I (España)
Education Manager en Esri Inc. desde 2009, desde donde trabaja con las 80 oficinas mundiales y, a través de ellas, con 10.000 universidades en todo el mundo. Presta apoyo a proyectos globales de desarrollo de capacidades en colaboración con otros socios y la comunidad en general. En la UJI, España, es profesor de SIG y IDEs y cofundador del Master in Geospatial Technologies con reconocimiento del programa Europeo Erasmus+. Tiene experiencia como experto en la IDE española y en INSPIRE. Participa en el think tank Beyond SDI de EUROGI.
Conferencia: Nuevas visiones para las IDE.
Lorena Cano
Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Lorena Cano
Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Especialista en innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde lidera la Iniciativa Código para el Desarrollo (code.iadb.org) y trabaja en Innovación Abierta. Es Fellow del Centro de la Cuarta Revolución Industrial del Foro Económico Mundial. Fue asesora técnica de la Iniciativa de Economía Digital del BID. Es ingeniera de sistemas y tiene un MBA de la Universidad de Brandeis.
Conferencia: Código abierto y bien público digital.
Álvaro Monett
División de Estadísticas de CEPAL

Álvaro Monett
División de Estadísticas de CEPAL
Álvaro Monett es Geógrafo y actualmente se desempeña como Asesor Regional en Manejo de Información Geoespacial en la División de Estadísticas de la Comisión Económica de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL). En esta posición, sus tareas principales están enfocadas en apoyar a los países de la región en el fortalecimiento de las infraestructuras de datos geoespaciales, en los procesos de integración de la información geoespacial y estadística y en el soporte geoespacial para la implementación de la Agenda 2030).
Conferencia: Marco integrado de información geoespacial de Naciones Unidas (UN-IGIF).
Joana Simoes
Open Geospatial Consortium

Joana Simoes
Open Geospatial Consortium
Developer Relations en Open Geospatial Consortium (OGC). Ha trabajado por más de quince años en la industria tecnológica. Se doctoró en SIG en la University College of London. Su motivación para resolver problemas del mundo real la ha acercado a las Pymes, una organización internacional y una startup. Ha estado muy involucrada en la comunidad de software libre y de código abierto, en particular en lo que respecta a las tecnologías geoespaciales. Es fundadora de ByteRoad, una Pyme en el campo de la ingeniería de datos y el análisis geoespacial.
Conferencia: Interoperabilidad de datos geográficos, nuevos estándares y tendencias.
Luciano Giesso
Satellogic

Luciano Giesso
Satellogic
Director Internacional de Ventas en Satellogic. Tiene más de 25 años de experiencia en tecnología y servicios. Ha liderado equipos de más de 100 personas en varios países, ocupando puestos de management, ventas y operaciones en diversas compañías de tecnología, incluidos 14 años en IBM. Es ingeniero industrial de la UCA y tiene un MBA en la Universidad de San Andrés. También ha completado programas ejecutivos en Harvard Business School y MIT Sloan School of Management.
Conferencia: Desarrollo del sector privado para potenciar las IDE. El caso de Satellogic.
Luis Hernández
Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA)

Luis Hernández
Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA)
Miembro del Equipo de Liderazgo de la División de Ciencias del Suelo y Plantas (SPSD) del NRCS. Cuenta con 32 años de experiencia profesional con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). Es responsable de las actividades de Soil Survey e Inventario de Sitios Ecológicos en el noreste de Estados Unidos. Co-dirige varios equipos nacionales (Equipo de Enfoque en Capacitación y Desarrollo Técnico del personal de SPSD; Equipo de Enfoque de Liderazgo, Contratación y Diversidad de SPSD).
Conferencia: Gestión de la información de suelos y recursos naturales. Experiencias y lecciones aprendidas.
Juan Cruz Molina Hafford
INTA Córdoba

Juan Cruz Molina Hafford
INTA Córdoba
Director del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Centro Regional Córdoba. Ing. Agrónomo por la UNC. Secretario de Agricultura del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia de Córdoba (dic. 2011 a ene. 2018), Socio Director de Sociedad de producción agropecuaria de Monte Cristo Córdoba (desde 2002 a la fecha).
Conferencia: Trabajo en red, geoinformación para el Agro y el cuidado de los Recursos Naturales.
Raúl Kulichevsky
Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE)

Raúl Kulichevsky
Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE)
Ingeniero Aeronáutico. Director Ejecutivo y Técnico de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) desde junio de 2018. Magister en Ciencia y Tecnología de Materiales por el Instituto Sábato de la Universidad de San Martín (UNSAM). Especialista en Análisis de Vibraciones, Diploma en Gestión Integral de la Calidad y Certified Quality Engineer (CQE). En su trayectoria profesional ha llevado adelante proyectos tecnológicos para la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), como responsable de Instrumentación y Operaciones del Grupo de Estudios y Ensayos de Componentes Estructurales-Unidad de Actividad ENDE. También como Subjefe del Sub Proyecto “Antena Radar de Apertura Sintética” (ARAS) en el Acuerdo CNEA-CONAE para el desarrollo y fabricación de la estructura y mecanismos de la antena radar SAR del Proyecto SAOCOM, satélites de observación de la Tierra con radar de microondas de la CONAE.
Conferencia: Información satelital para el desarrollo.
Ariel Anthieni
Geolibres / Kan Territory & IT

Ariel Anthieni
Geolibres / Kan Territory & IT
CEO de Kan Territory & IT, especialista en IDE, con trayectoria entre Open Source e integración de sistemas para la toma de decisiones en el territorio, con más de 20 años de experiencia en administración pública e Infraestructura de Datos Espaciales. Entre los principales cargos estuvo como Gerente de Ingeniería de Datos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Emprendedor y comunicador activo del potencial de las tecnologías geoespaciales como facilitadoras del desarrollo sostenible, especialmente en economías emergentes. Miembro activo de comunidades internacionales de datos abiertos y tecnologías de código abierto, actualmente Presidente de Geolibres Argentina, capítulo local de OSGeo.
Conferencia: Tendencias del software geográfico de código abierto y su rol en las IDE.
Francisco Tamarit
FAMAF-UNC

Francisco Tamarit
FAMAF-UNC
Doctor en Física especialista en Inteligencia artificial. Actualmente se desempeña como Profesor Titular de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF) de la Universidad Nacional de Córdoba e Investigador Principal del CONICET. Ha sido decano de FAMAF, rector de la UNC e integrante del Directorio del CONICET, entre otras tareas de gestión.
Conferencia: Big data, Inteligencia artificial e IDE.
Pablo Ceballos
Dirección del Sistema Estadístico Nacional, INDEC

Pablo Ceballos
Dirección del Sistema Estadístico Nacional, INDEC
Director Nacional del Sistema Estadístico Nacional, INDEC.
Conferencia: Desafíos futuros del INDEC en materia geoespacial. La agenda de registros administrativos.